Escáner 3D

Escáner 3D

AJT topógrafos es empresa pionera en la implantación y realización de trabajos con láser Escáner 3D. El láser escáner 3D es la tecnología láser aplicada a la captura de información en forma de millones de puntos en tres dimensiones. Este tipo de tecnología realiza una captura masiva de puntos con precisión milimétrica. Por otro lado este tipo de tecnología se ve complementada por un software muy potente de tratamiento de datos y a partir del cual se pueden generar modelos tridimensionales fotorealistas de los elementos escaneados. El Láser escáner 3D va a cambiar el concepto de mediciones topográficas que teníamos hasta hoy y que obtendremos la realidad que cualquier objeto sin omisiones ni interpolaciones. Este tipo de tecnología tiene múltiples aplicaciones de diversa índole. Los campos donde en la actualidad se nos solicita más estos servicios son los que enumeramos a continuación, aunque nuestros clientes cada vez más nos solicitan dichos servicios para otros campos.

Principales aplicaciones

Este apartado de la aplicación del Escaneado 3D es el menos agradable de utilización pero igual de útil que los anteriores ya que se puede obtener en poco tiempo mucha información la cual puede esclarecer las causas de un crimen, accidente aeronáutico, ferroviario o de tráfico. Por otro lado puede aportar datos en derrumbes, hundimientos, terremotos.

La introducción de la utilización del Escaneado 3D en este campo va a ser una revolución, ya que hasta la fecha los datos que se obtienen no pasan de ser croquis más o menos dimensionado de poca precisión o digitalizaciones por medio de fotografías. La llegada del láser Escáner ha supuesto el reducir los tiempos aumentar las precisiones y la cantidad de datos obtenidos en campo, pudiendo realizar modelados 3D reales, algo impensable hasta la fecha. Esto hace que sea de gran utilidad para cualquier tipo de prospección arqueológica o modelos 3D de cuevas.

El escaneado 3D en Industria es de gran utilidad en todo tipo de instalaciones (Centrales Térmicas y Nucleares, refinerías y plataformas petrolíferas.) ya que a través del escaneado 3D se puede generar un modelado 3D realista, es decir que se ajusta a la realidad existente, por lo que se pueden realizar comprobaciones, incorporación de nuevas piezas o sustitución de piezas desgastadas, etc. teniendo en todo momento controlada la geometría de las mismas sin tener que realizar costosas visitas a la planta para tomar mediciones de las mismas.

El escaneado 3D de canteras y minas abiertas, es un método de gran utilidad para este tipo de trabajos, ya que al obtener una malla de puntos la cual es prácticamente un calco de la realidad se evita los posibles errores típicos de interpolación por el método de topografía clásica, obtenido un cálculo movimiento de tierras prácticamente exacto del avance de la cantera o mina. Otra de las ventajas es el realizar los trabajos a distancia, obteniendo datos de las zonas en las por el método de topográfica clásica son inaccesibles (grandes taludes, agujeros.). Por otro lado y ya que en la toma de datos con láser escáner 3D se obtiene una nube de puntos en 3D y proyección sobre los mismos de color verdadero, se puede llegar identificar las diferentes betas de distintos materiales existentes.

Escaneado 3D de todo tipo de túneles (tuneladora, voladura, muro pantalla.) definiendo conexactitud la geometría del túnel sin omisiones ni interpolaciones, evitando cualquier tipo de error a la hora de encajar la rasante del mismo. Este método debido a la densidad de puntos obtenida permite realizar perfiles transversales a la distancia que se considere necesaria. El escaneado 3D en túneles de nueva ejecución es un método que se está implantando y utilizando cada vez más, debido a que los métodos utilizados hasta la fecha dejan mucha incertidumbre, ya que se depende de la interpolación entre perfiles. Escaneado 3D para la localización de posibles errores de mala ejecución de estructuras (puentes, estribos, pilonas, presas.). Obteniendo un escaneado 3D con una malla de una densidad mínima de 1 mm, realizando un montaje con un modelado 3D de la estructura teórica o de otro escaneado inicial, se puede verificar las desviaciones existentes en cualquier punto de la estructura entre el modelado o escaneado inicial y el escaneado final.