Colegio de Arquitectos advierte que el 60% de los edificios públicos en el país no cumple con las normativas de accesibilidad
El Colegio de Arquitectos de Costa Rica alerta sobre una preocupante situación: el 60% de los edificios públicos en el país no cumple con las normativas de accesibilidad vigentes. Esta problemática afecta a miles de personas con discapacidad, dificultando su acceso a servicios esenciales y restringiendo su participación en la vida pública. La institución insta a las autoridades a tomar medidas para corregir esta situación y garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de los espacios públicos.
Falta de adecuaciones en los edificios públicos
Según el presidente del Colegio de Arquitectos, Fernando López Rodríguez, muchas de las edificaciones públicas fueron construidas antes de que se implementaran las normativas de accesibilidad o simplemente no han sido actualizadas para cumplir con los estándares actuales. «Es inaceptable que en pleno siglo XXI, una gran parte de los edificios públicos no cuenten con rampas de acceso, elevadores o baños adaptados para personas con discapacidad», afirmó López.
El Colegio de Arquitectos destaca la importancia de realizar una auditoría exhaustiva de los edificios públicos a nivel nacional para identificar las deficiencias existentes y establecer un plan de acción que permita su adecuación. «No es solo una cuestión de cumplir con la ley; es un asunto de derechos humanos. Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a los servicios públicos sin enfrentar barreras físicas», agregó el presidente del Colegio.
Propuesta de creación de una Comisión de Accesibilidad
Ante esta situación, el Colegio de Arquitectos ha propuesto la creación de una Comisión Nacional de Accesibilidad, integrada por representantes de diversas entidades, incluyendo el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE) y organizaciones de la sociedad civil que representan a personas con discapacidad. Esta comisión tendría como objetivo principal revisar y actualizar las normativas de accesibilidad y asegurar su cumplimiento en todas las nuevas construcciones y remodelaciones.
«La participación ciudadana es clave en este proceso», señaló López. «Es fundamental que las personas con discapacidad y sus familias puedan expresar sus necesidades y colaborar en la creación de soluciones que realmente funcionen. Solo así podremos garantizar que las normativas de accesibilidad no sean solo un requisito legal, sino una realidad en el día a día».
Importancia de la tecnología y la innovación
El Colegio de Arquitectos también subraya la importancia de incorporar tecnologías avanzadas en la mejora de la accesibilidad. «La tecnología puede ser una aliada poderosa para hacer que los edificios sean más accesibles y amigables para todos. Desde sistemas de señalización auditiva para personas con discapacidad visual hasta aplicaciones móviles que faciliten la orientación en espacios públicos, las posibilidades son infinitas», mencionó López.
Además, el Colegio ha lanzado un portal interactivo que permite a los ciudadanos reportar problemas de accesibilidad en edificios públicos. Esta plataforma, disponible desde el 1 de septiembre, busca crear un mapa actualizado de las deficiencias en infraestructuras a nivel nacional y facilitar la planificación de intervenciones prioritarias.
Retos y beneficios de la adecuación
A pesar de los desafíos que implica la adecuación de los edificios públicos, el Colegio de Arquitectos insiste en que los beneficios superan con creces los costos. «Un entorno accesible no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino también a los adultos mayores, a las familias con niños pequeños y, en general, a cualquier persona que pueda tener movilidad reducida temporal o permanentemente», concluyó López.
El llamado del Colegio de Arquitectos es claro: es urgente que las autoridades, en conjunto con la sociedad civil, trabajen para transformar los espacios públicos en lugares accesibles para todos. La accesibilidad no es un lujo, es un derecho, y es responsabilidad de todos asegurarnos de que se respete y se garantice.
Si estás interesado en obtener más información sobre nuestros servicios de topografía en Málaga, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¡Estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus objetivos con precisión y profesionalismo!
AJT Topógrafos – Topógrafos en Málaga
C. Martínez de la Rosa, 169, Bailén-Miraflores, 29010 Málaga
Teléfono: +34 639 42 05 52
Email: malaga@www.ajttopografos.com
Compártelo en tus redes sociales
SIGUE LEYENDO