La fotogrametría se encarga de los cálculos de las dimensiones y posiciones de los objetos en determinado espacio o terreno, a partir de medidas que se realizan mediante fotografías de alta precisión.

Es una disciplina muy versátil que coloca a disposición de los investigadores distintas técnicas para obtener información bidimensional o tridimensional en campo, con varias fotos de una zona, mediante visión estereoscópica terrestre o área.

Actualmente, esta disciplina se utiliza ampliamente para contar con información en tiempo real de lo que ocurre en lugares remotos o con difícil acceso. Etimológicamente, fotogrametría es la medida de lo escrito con luz, proviene de fotograma de “phos” luz y “gramma” trazado y de “metron”, medir.

En este momento, se usan más los fotogramas captados mediante el uso de cámaras métricas con parámetros ópticos de calibración exacta, que reproducen la zona de estudio con distancia focal desde un avión o dron, que recorren el territorio de manera longitudinal y transversal, para obtener datos que luego son utilizados en mapas, estudios o proyectos de diferentes disciplinas.

Una disciplina altamente prolífica

La lista de especialidades que usan sus técnicas es amplia: la cartografía,  la agronomía, la arquitectura, la ordenación del territorio, los estudios de impacto ambiental, la ortofotografía y la arqueología. También, en diagnósticos para otras disciplinas como la topografía, mediciones, control de estructuras y en la biomecánica aplicada a la medicina, deporte, reconstrucción de casos, zoología. Entre otras aplicaciones.

Con la fotogrametría de largo alcance, se obtiene la intersección de fotos digitales del lugar en estudio, para conocer las dimensiones y posiciones de los objetos en el terreno. Con ello, se elaboran mapas cartográficos, topográficos, catastrales y otros, gracias a la representación completa por mosaico, que arroja con precisión un documento digital con registro instantáneo.

La fotogrametría permite hacer medidas en coordenadas reales, con poca inversión en dinero y tiempo, tanto de equipos como de personal en campo. Puede captar imágenes con infrarrojo para conocer características del suelo, agua, vegetación y demás recursos y con una precisión de hasta 3 cm por pixel, captada al detalle y en tiempo real, directo en el terreno de estudio.

 

 

Si estás interesado en obtener más información sobre nuestros servicios de topografía en Málaga, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¡Estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus objetivos con precisión y profesionalismo!

AJT Topógrafos – Topógrafos en Málaga
C. Martínez de la Rosa, 169, Bailén-Miraflores, 29010 Málaga
Teléfono: +34 639 42 05 52
Email: malaga@www.ajttopografos.com

Compártelo en tus redes sociales